Vea el informe completo u obtenga una copia de muestra a través de este enlace
Yokozuna Data por ejemplo es una compañía que utiliza la información del jugador para conocer sus preferencias y retenerlo en la partida
“Solo si entiendes lo que realmente quiere tu usuario podrás desarrollar un videojuego mejor”. Esta es la idea sobre la que gira Yokozuna Data, un proyecto de origen español puntero en la aplicación de data science la inteligencia artificial a los videojuegos presente dentro de las conferencias de Gamelab 2019.
Avalada por el reconocimiento de la Conferencia de Inteligencia Computacional y Videojuegos, que reconoció su algoritmo en 2017, Yokozuna Data fue comprada ese mismo año por el estudio irlandés Keywords y, a día de hoy, lidera una revolución que ya está permitiendo desarrollar videojuegos basándose en lo que los usuarios realmente quieren en busca de una experiencia personalizada.
“Yokozuna Data está aplicando la ciencia de datos y la técnica de la inteligencia artificial a los datos de los videojuegos”, según Pei Pei Chen, ingeniera responsable de aprendizaje automático (machine learning) de esta compañía que la española África Periáñez fundó hace cuatro años en Tokio.
África Periáñez @aperianez actualmente es la directora de análisis de Inditex. Lidera la investigación, la aplicación y el desarrollo estratégico de la ciencia de datos en toda la organización. Su objetivo es construir productos robustos de aprendizaje automático para defender la experiencia de venta de moda. Es coautora de múltiples artículos, oradora e invitada habitual en conferencias internacionales. Con una carrera más que consolidada en la industria en SPSS Inc., IBM y Silicon Studio. Su trabajo ha aparecido en medios como Bloomberg, Quartz, Nikkei, El País, SINC, The Economic Times y The Japan Times.
África Periáñez @aperianez
Con la desaceleración del crecimiento económico mundial, la industria de Inteligencia Artificial en el mundo de los videojuegos también ha sufrido un cierto impacto, pero aún ha mantenido un crecimiento relativamente optimista, en los últimos cuatro años, el tamaño del mercado de Inteligencia Artificial en videojuegos para mantener la tasa de crecimiento anual promedio. “Los analistas creen que en los próximos años, el tamaño del mercado de Inteligencia Artificial en videojuegos se ampliará aún más”.
El informe cubre datos de los fabricantes, incluidos: envío, precio, ingresos, beneficios, entrevistas, distribución comercial, etc., estos datos ayudan al consumidor a conocer mejor a los competidores. Cubre también todas las regiones y países del mundo, mostrando un estado de desarrollo regional, incluido el tamaño del mercado, el volumen y el valor, así como los datos de precios.
En 2018, las 25 principales empresas públicas por ingresos de juegos generaron un total combinado de 107.3 mil millones de dólares, un aumento de + 16% desde 2017. Esta es la primera vez que superan la marca de los 100 mil millones de dólares, un hito importante para el mercado. Juntas, estas compañías representaron casi el 80% del mercado global de videojuegos de 134.9 mil millones de dólares. Informe Global Games Market Report
El portal Newzoo publicó un ranking de las mejores compañías de videojuegos teniendo en cuenta sus informes financieros anuales y trimestrales que reflejan los ingresos que han obtenidos debido a la venta de videojuegos.
Estos datos se han sacado de los informes del 2018 de estas compañías y en la tabla original se muestran divididos por trimestres, el total de los beneficios obtenidos ese año y el cambio de divisas de cada una de las empresas. Estos ingresos excluyen las ventas de hardware y otros accesorios (siempre que estos datos estén detallados en los informes originales de dichas empresas), es decir, se basa en el volumen de ventas de juegos, no de consolas ni periféricos.Nintendo Switch supera en ventas a Nintendo 64 en solo dos años No significa que estas empresas sean creadoras de videojuegos (Apple no lo es). Este ranking refleja cuánto dinero han ganado estas empresas vendiendo videojuegos (propios o ajenos como sucede en PS Store) el año pasado.
Si consultáis la tabla original hay que tener en cuenta el cambio de de divisas (que varía constantemente) para interpretar estos datos. En este análisis se ha cogido como referencia las tasas de cambio de divisas al final del año, excepto en aquellas empresas cuyos datos estén en dólares estadounidenses, la moneda de referencia de esta tabla.
Estas son las 25 compañías más potentes en este sector, ordenadas de mayor a menor relevancia.
-
Tencent: $19,733M
-
Sony: $14,218M
-
Microsoft: $9,754M
-
Apple: $9,453M
-
Activision Blizzard: $6,892M
-
Google: $6,497M
-
NetEase: $6,177M
-
EA: $5,294M
-
Nintendo: $4,288M
-
Bandai Namco: $2,741M
-
TakeTwo Interactive: $2,580M
-
Nexon: $2,252M
-
Ubisoft: $2,221M
-
Netmarble: $1,893M
-
Warner Bros: $1,835M
-
Square Enix: $1,583M
-
NCSoft: $1,343M
-
Cyber Agent: $1,324M
-
Mixi: $1,222M
-
Konami: $1,210M
-
Aristocrat Leisure: $1,146M
-
37 Interactive: $1,091M
-
Perfect World: $897M
-
Sega: $832M
-
Capcom: $809M
Las estimaciones para Microsoft, Sony y Nintendo representan todos los ingresos de sus respectivas tiendas online: Xbox Live, PSN y Nintendo eShop, respectivamente.
Partiendo de la curiosidad como motivación para saber más, los investigadores dieron con la clave para comprobar sus averiguaciones: VIDEOGAMES.
En ellos encontraron el campo de investigación perfecto gracias a sus reglas y recompensas inherentes. Atari, Super Mario Bros. y Pong hicieron de las suyas.
Veremos que novedades nos depara la IA en esta industria en la que está cada vez más presente.
Publicado por: Marco López